jueves, 18 de febrero de 2016

Presentación Albert Bandora


















Cuadro comparativo teorias del aprendizaje

CORRIENTE

“CONDICIONAMIENTO OPERANTE”
PRINCIPALES REPRESENTANTES

(SKINNER)


PRINCIPALES CONCEPTOS:
*El conductismo se basa que las conductas deben ser observables del alumno y se le daba estímulos.
*Es un procedimiento que hace control de las personas.
*El conductismo se tuvo que hacer un cambio para el aprendizaje
*El aprendizaje requiere organizar los estímulos del ambiente de manera que los estudiantes puedan dar respuestas adecuadas y recibir el refuerzo.

CONCEPTO DE ENSEÑANZA:

*Al estudiante se le han de enseñar las cosas del mundo en que vive, para lo cual se le debe poner en contacto con ese mundo, el maestro, por lo tanto, provee al discípulo de experiencias, señalándole los rasgos que haya que notar o las series de detalles que convengan asociar, y, a menudo, acompañando de una respuesta verbal la indicación de la cosa o del evento: “Esto es una glorieta”, u “Observa que el fluido sube por el tubo”. De la sola experiencia es probable que el estudiante no aprenda nada. Ni siquiera suele percatarse del ambiente que hay en torno a él, por la sencilla razón de que está en pleno contacto con él. Cambiando la experiencia con el hacer, con el actuar, llegamos a una formulación con dos variables, en la que “experiencia” representa estímulo o entrada y “acción” significa respuesta o salida. Posiblemente, lo que se aprende es una conexión entre ambos factores. Pero ¿por qué se ha verificado una conexión? La respuesta ordinaria (apropiada a una formulación con dos variables) invoca hipotéticas actividades interiores. El estudiante hace algo: “aprende”, por ejemplo, que es como una especia de actividad mental; elabora los informes que recibe del ambiente exterior; organiza sus experiencias; va formando nexos en su mente. Nos vemos forzados a suponer que hace todo esto, porque hemos descuidado importantes variables que, de ser bien tenidas en cuenta, podrían conducirnos a un resultado diferente


ROL DEL MAESTRO:
*Conductista, pero también reforzador ya sea positivo o negativo para el alumno.

ROL DEL ALUMNO
*El alumno es positivo , memoriza y repite la conducta requerida por el docente


CORRIENTE

TEORIAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL

PRINCIPALES REPRESENTANTES

(ALBERT BANDURA)


PRINCIPALES CONCEPTOS:
*Es cognitivo a través de un proceso dinámico y flexible que también se interesa por las relaciones sociales y el desarrollo personal

*Tteoría del aprendizaje que pone de relieve la capacidad de aprender observando un modelo o recibiendo instrucciones, sin la experiencia directa del sujeto.
* El refuerzo para Bandura no es igual a la concepción que tiene Skinner del conductismo
(estimulo que aumenta la probabilidad de que ocurra una respuesta).
*El reforzador interactúa con estímulos simbolicos que llevan al sujeto a variables cognitivas.
*El reforzador es un elemento informativo, motivacional y facilitador.
*Incluso puede ser anterior a que ocurra la conducta


CONCEPTO DE ENSEÑANZA:
este establece que el aprendizaje se produce por la determinación reciproca de tres elementos:
 *Factores personales (cognitivos,  emocionales, valórales…) 
*Ambiente
*Conducta 


ROL DEL MAESTRO:
*El reforzador interactúa con estímulos simbólicos que llevan al sujeto a variables cognitivas.
*El reforzador es un elemento informativo, motivacional y facilitador.
*Incluso puede ser anterior a que ocurra la conducta

ROL DEL ALUMNO:
Se puede aprender tanto por:
*Oobservación y practica
*Eejecución directa o vicaria   (a través de terceras personas)
*Ccombinación de ambas 

CORRIENTE

“TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION”
PRINCIPALES REPRESENTANTES


(AUSSBEL)

PRINCIPALES CONCEPTOS:

*Es el constructivismo y es la teoría del aprendizaje significativo
*Procesamiento de la información, debemos dividir en dos el Docente y Alumno, para que allá un aprendizaje significativo de aprender a aprender.
*El docente va generar el conocimiento significativo, ser positivo por medio de la motivación y por sus intereses tanto en casa y escuela con actividades innovadoras y con una actitud positiva del docente



CONCEPTO DE ENSEÑANZA:

*El método de enseñanza deben estar relacionados con la naturaleza del proceso de aprendizaje en el salón de clases y con los factores cognitivos y sociales y siempre el docente debe reunir las siguientes características , que el material no sea arbitrario , que posea significado lógico que estén organizados y la predisposición del alumno por aprender


ROL DEL MAESTRO:
*El docente sea motivador, innovador como facilitador para dar aprendizajes significativos a los alumnos, utilizando las estructuras mentales(memorizar)


ROL DEL ALUMNO
*El alumno posee información y lo comparte
Acumulador Asimilación  Representación
CORRIENTE

“TEORIA CONSTRUCTIVISTA PSICOGENETICA”
PRINCIPALES REPRESENTANTES

(JEAN PIAGET)


PRINCIPALES CONCEPTOS:
Existen dos clases de constructivismo , el psicológico y el social
Psicológico:
*Esta teoría intenta explicar cual es la naturaleza del conocimiento humano.
*Asume que nada viene de nada ,es decir conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
*Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo y una persona que aprende algo nuevo , lo incorpora  a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales 
SOCIAL:
*También llamada constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación audaz solo en en un contexto social se logra el aprendizaje significativo.
*El origen de todo conocimiento no es solo la mente humana , sino una sociedad dentro de una cultura 
*El lenguaje es la herramienta cultural del aprendizaje
*El alumno construye su conocimiento a través de sus experiencias al tener contacto con su contexto social.

CONCEPTO DE ENSEÑANZA:
*En el terreno de la informática educativa, una de las experiencias más conocidas es el lenguaje LOGO. Papert, creador de dicho lenguaje, propone un cambio sustancial en la escuela un cambio en los objetivos escolares acorde con el elemento innovador que supone la computadora. El lenguaje LOGO es el primer lenguaje de programación diseñado para niños. Utiliza instrucciones muy sencillas para poder, desplazar por la pantalla el dibujo de una tortuga, pudiendo construir cualquier figura geométrica a partir de sus movimientos. Su pretensión básica es que los sujetos lleguen a dominar los conceptos básicos de geometría. Aunque en realidad, detrás de ello existe una "herramienta pedagógica mucho más poderosa", fundamento de todo aprendizaje: el aprendizaje por descubrimiento. • El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona. • 


ROL DEL MAESTRO:
*Conoce con profundidad los problemas y características del aprendizaje operatorio de los alumnos y las etapas y estadios del desarrollo Cognoscitivo general. Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el niño, dando oportunidad para el aprendizaje autoestructurante de los educandos, principalmente mediante la "enseñanza indirecta" y del planteamiento de problemas y conflictos cognitivos. Es un guía que debe interesarse en promover el aprendizaje autogenerado y autoestructurante en los alumnos, mediante enseñanza indirecta. La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia, pero que al mismo tiempo integren la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. 
ROL DEL ALUMNO
El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que ha elaborado una serie de interpretaciones o construcciones sobre los contenidos escolares
CORRIENTE

“TEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIAL/SOCIOCULTURAL”
PRINCIPALES REPRESENTANTES


         (LEV  VYGOSTSKY Y BRUNNER)

PRINCIPALES CONCEPTOS:
*Vygosky estudio los procesos psicológicos superiores.
*Bruner la inteligencia de la interacción social
*Exógeno con amigos se aprende mejor
*Dialectico o social sin amigos no se aprende
*la existencia de dos niveles evolutivos ; es real donde el alumno considera lo que puede hacer solo y el potencial lo que puede hacer con la ayuda de otros
*El desarrollo humano es natural y sociocultural
*El papel cultural y social que la educación debe tomar


CONCEPTO DE ENSEÑANZA:
*Planeación y desarrollo de la enseñanza a partir del nivel de desarrollo real y también del estímulo al desarrollo potencial 
* Proyectos de intervención temprana
 * Modelo de enriquecimiento escolar e instrumental. 
* Concepto de “Zona de Desarrollo próximo”, que se conjuga con la internacionalización y autorregulación de funciones y procesos psicológicos. 
* Aprendizaje cooperativo 
* Programa sobre métodos responsivos y conversaciones de la enseñanza de la lecto – escritura. 
* Proyecto de escuelas bilingües • Currículum cognoscitivo para niños pequeños. • El papel de la actividad y de la actividad mediada y el lenguaje en la internalización del conocimiento. • La concepción de evaluación dinámica.



ROL DEL MAESTRO:
*El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada


ROL DEL ALUMNO
*Se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El alumno reconstruye los saberes, pero no los hace solo, se entremezclan procesos de construcción personal y procesos de coconstrucción en colaboración con los otros que intervinieron de una u otra forma en ese proceso.

CORRIENTE
“TEORIA DE LA SOCIOCOGNICION”


PRINCIPALES REPRESENTANTES

(MUGNY Y DIOSE)


PRINCIPALES CONCEPTOS:

*Interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende (funciones psicológicas, procesos y operaciones mentales). 
* Énfasis en la comprensión. 
* El papel del sentido y el significado versus el aprendizaje memorístico. 
* Enfoque holístico, democrático y optimista del desarrollo de la inteligencia. 
* Técnicas y estrategias para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico. 
* Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a prender.




CONCEPTO DE ENSEÑANZA:
*Se evalúa el aprendizaje de los contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer) y actitudinales. (saber ser). 
*Evaluación de los procesos de aprendizaje. 
*Cuestionarios de autor reporte y de productos finales. 
*Tareas usando estrategias


ROL DEL MAESTRO:
* El maestro mediador de los procesos de aprendizaje.
*Promueve el aprendizaje Significativo. . 
*Diseña actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las habilidades intelectuales.
ROL DEL ALUMNO
*Se parte de que el alumno posee un conocimiento previo, acorde a su nivel de desarrollo cognitivo, al cual se programa experiencias sobre hechos que promoverán aprendizajes significativos.
*Considera al alumno como un procesador activo de información.

Test de estilos de aprendizaje

LISTA DE COTEJO 
ESTILO DE APRENDIZAJE
GRADO:_____               GRUPO: ____
PROFRA.:___________________________________
FECHA DE APLICACIÓN:_________________________

N.P.
NOMBRE DEL ALUMNO
VISUAL
AUDITIVO
KINESTESICO
1
BARRANCO VENTURA ANGEL



2
BLAS FRANCISCO KIMBERLY



3
CASTILLO MATEO INDIRA MAYALI



4
FLORES PÉREZ JULIO DANIEL



5
GONZALEZ AMBROCIO RODRIGO



6
GONZÁLEZ DE LA LUZ ARELI



7
GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ ALEXANDER



8
LÓPEZ ALBINO HORTENCIA



9
MARCIAL MORENO EVANGELINE FERNANDA



10
MATÍAS BACILIO ESTEBAN



11
MONROY FLORES YOSELIN



12
MONTIEL ELISEO GIOVANNI



13
NEMESIO CAYETANO VALERIA



14
PEDRAL RANGEL MARIO ALBERTO



15
PIÑA LARA MARCO ANTONIO



16
RAMÍREZ JIMÉNEZ ITANDEWI JOCELYN



17
RAMÍREZ NARCISO MARELI



18
ROBLES MATÍAS EDUARDO



19
ROBLES MORALES ESMERALDA



20
ROBLES MORENO BRANDON



21
ROBLES SÁNCHEZ ISAAC



22
ROMERO ZAVALA AXEL ABSALON



23
SÁNCHEZ NICOLÁS ITHANDEWI



24
SANCHEZ ORTEGA GIOVANNI URIEL



25
SÁNCHEZ PÉREZ DIANA GRICELDA



26
VIEYRA ROBLES JORGE DANIEL



TOTAL




Fotos mural estilos de aprendizaje

Reporte de lectura "Estilos de aprendizaje".

ESTILOS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje. 
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras. 
Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender. 
Tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de vista del profesor el concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente porque nos ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo. 
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características. 
Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje lo que nos ofrecen es un marco conceptual que nos ayude a entender los comportamientos que observamos a diario en el aula, como se relacionan esos comportamientos con la forma en que están aprendiendo nuestros alumnos y el tipo de actuaciones que pueden resultar más eficaces en un momento dado. 
Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma en que elaboremos la información y la aprendamos variará en función del contexto, es decir, de lo que estemos tratando de aprender, de tal forma que nuestra manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra. Por lo tanto es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas. Nuestra manera de aprender evoluciona y cambia constantemente, como nosotros mismos. 
LAS DISTINTAS TEORIAS Y COMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ
En las últimas décadas se han elaborado todo tipo de teorías y modelos para explicar las diferencias en la forma de aprender. Pero, de todas esas teorías y modelos ¿cuál es la buena?. 
La respuesta es que todas y ninguna. La palabra "aprendizaje" es un término muy amplio que abarca fases distintas de un mismo y complejo proceso. Cada uno de los modelos y teorías existentes enfoca el aprendizaje desde un ángulo distinto. Cuando se contempla la totalidad del proceso de aprendizaje se percibe que esas teorías y modelos aparentemente contradictorios entre sí no lo son tanto e incluso que se complementan. 
Como profesores y dependiendo de en que parte del proceso de aprendizaje centremos nuestra atención, unas veces nos interesará utilizar un modelo y otras veces otro. 
Una posible manera de entender las distintas teorías es el siguiente modelo en tres pasos: 
  • El aprendizaje parte siempre de la recepción de algún tipo de información. De toda la información que recibimos seleccionamos una parte. Cuando analizamos como seleccionamos la información podemos distinguir entre alumnos visuales, auditivos y kinestésicos. 
  • La información que seleccionamos la tenemos que organizar y relacionar. El modelo de los hemisferios cerebrales nos da información sobre las distintas maneras que tenemos de organizar la información que recibimos. 
  • Una vez organizada esa información la utilizamos de una manera o de otra. La rueda del aprendizaje de Kolb distingue entre alumnos activos, teóricos, reflexivos y pragmáticos. 
Naturalmente, esta separación en fases es ficticia, en la práctica esos tres procesos se confunden entre sí y están estrechamente relacionados. El hecho de que tendamos a seleccionar la información visual, por ejemplo, afecta a nuestra manera de organizar esa información. No podemos, por tanto, entender el estilo de aprendizaje de alguien si no le prestamos atención a todos los aspectos. Además de las teorías relacionadas con la manera que tenemos de seleccionar, organizar y trabajar con la información hay modelos que clasifican los estilos de aprendizaje en función de otros factores, como por ejemplo, el comportamiento social. 
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS
Nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utilizamos para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en nuestro estilo de aprendizaje cómo la media estadística de todas las distintas estrategias que utilizamos. Nuestro estilo de aprendizaje se corresponde por tanto con las grandes tendencias, con nuestras estrategias más usadas. 
Pero naturalmente, la existencia de una media estadística no impide las desviaciones, o dicho de otro modo, el que alguien pueda ser en general muy visual, holístico y reflexivo no impide, sin embargo, el que pueda utilizar estrategias auditivas en muchos casos y para tareas concretas. 
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Una de las teorías más apasionantes y mejor fundadas de las aparecidas en los últimos años es la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Gardner define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal). 
Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado. Aunque parte de la base común de que no todos aprendemos de la misma manera, Gardner rechaza el concepto de estilos de aprendizaje y dice que la manera de aprender del mismo individuo puede variar de una inteligencia a otra, de tal forma que un individuo puede tener, por ejemplo, una percepción holística en la inteligencia lógico - matemática y secuencial cuando trabaja con la inteligencia musical. 
Gardner entiende (y rechaza) la noción de los estilos de aprendizaje como algo fijo e inmutable para cada individuo. Pero si entendemos el estilo de aprendizaje como las tendencias globales de un individuo a la hora de aprender y si partimos de la base de que esas tendencias globales no son algo fijo e inmutable, sino que están en continua evolución, vemos que no hay contraposición real entre la teoría de las inteligencias múltiples y las teorías sobre los estilos de aprendizaje. 
Como profesor ambos tipos de teoría me resultan útiles. La teoría de las inteligencias múltiples se centra en la producción por parte del individuo en una áreas y no en otras. Es mi opinión personal que personas con el mismo estilo de aprendizaje pueden utilizarlo para desarrollar áreas de producción distintas y viceversa, es decir que individuos con distintos estilos de aprendizaje podrían tener el mismo éxito en la misma área. Una determinada manera de aprender puede utilizarse para 'fabricar' distintos artefactos. Los valores, opiniones y actitudes del individuo, sus gustos y su ambiente, podrían llevarle a un campo u a otro. 
De los ocho tipos de inteligencia de los que habla Howard Gardner, dos se refieren a nuestra capacidad de comprender las emociones humanas. La inteligencia interpersonal está relacionada con nuestra capacidad de entender a los demás. La inteligencia intrapersonal está determinada por nuestra capacidad de entendernos a nosotros mismos. 
Daniel Goleman agrupa ambos tipos de inteligencia bajo el nombre de inteligencia emocional. La inteligencia emocional es nuestra capacidad de comprender nuestras emociones y las de los demás. 
La inteligencia emocional determina, por ejemplo, nuestra capacidad de resistencia a la frustración, a la confusión, o nuestra manera de reaccionar ante la adversidad. Nuestra capacidad de aprendizaje está, por tanto íntimamente ligada a nuestra inteligencia emocional.

ESTILOS DE APRENDIZAJE: COMO SELECCIONAMOS Y REPRESENTAMOS LA INFORMACIÓN
En nuestro estilo de aprendizaje influyen muchos factores distintos pero uno de los más influyentes es el relacionado con la forma en que seleccionamos y representamos la información. 
Todos nosotros estamos recibiendo a cada momento y a través de nuestros sentidos una ingente cantidad de información procedente del mundo que nos rodea. Nuestro cerebro selecciona parte de esa información e ignora el resto. Si, por ejemplo, después de una excursión le pedimos a un grupo de turistas que nos describan alguno de los lugares que visitaron probablemente cada uno de ellos nos hablará de cosas distintas, porque cada uno de ellos se habrá fijado en cosas distintas. No recordamos todo lo que pasa, sino parte de lo que pasa a nuestro alrededor. 
Seleccionamos la información a la que le prestamos atención en función de su interés, naturalmente. Nos es más fácil recordar el día de nuestra boda que un día cualquiera. Pero también influye él como recibimos la información. 
Algunos de nosotros tendemos a fijarnos más en la información que recibimos visualmente, otros en la información que reciben auditivamente y otros en la que reciben a través de los demás sentidos.
 
  
Por ejemplo, cuando le presentan a alguien, ¿qué le es más fácil recordar después, la cara, el nombre, o la impresión que esa persona le produjo?  Las personas que se fijan más en lo que ven recuerdan las caras, pero a veces tienden a olvidarse de los nombres, por el contrario las personas que se fijan en lo que oyen suelen aprenderse antes los nombres que las caras.
El que nos fijemos más en un tipo de información que en otra parece estar directamente relacionado con la forma en la que recordamos después esa información. 
Aunque las investigaciones sobre la memoria no han hecho más que empezar parece bastante claro que nuestro cerebro no es un archivador donde guardar las fotos o grabaciones que hacemos de lo que nos rodea. Cuando recordamos algo no recuperamos una grabación almacenada en un fichero, sino que, partiendo de datos muy diversos creamos una representación de lo que queremos recordar. 
  
Tómese un momento para traer a su memoria a alguna conversación reciente. Procure recordarla de la manera más completa posible, las caras y aspecto de las personas implicadas, las palabras que se dijeron, el tono de voz, los ruidos de fondo, los gestos y la manera de moverse, las sensaciones que sintió. Añada cuantos más detalles mejor a su recuerdo. 
¿Qué le fue más fácil recordar? ¿qué es lo primero que le vino a la mente? ¿qué es lo que no pudo recordar?
Cuando le prestamos más atención a la información que recibimos visualmente nos resulta más fácil reconstruir en nuestra mente la información visual. O dicho de otro modo, nos es más fácil representar visualmente lo que sabemos. 
Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, elsistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. 
La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infra-utilizando otros. 
El que utilicemos más un sistema de representación es importante por dos motivos: 
  • Primero, porque los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más los utilicemos. 
  • Segundo, porque los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tienes sus propias características 
Los sistemas de representación se desarrollan cuando los utilizamos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo o, planteándolo al revés, la persona acostumbrada a IGNORAR la información que recibe por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa fuente de información. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que utilizo menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo. 
Aplicado al aula, eso quiere decir que después de recibir la misma explicación no todos los alumnos recordarán lo mismo. A algunos alumnos les será más fácil recordar las explicaciones que se escribieron en la pizarra, mientras que a otros podrían recordar mejor las palabras del profesor y, en un tercer grupo, tendríamos alumnos que recordarían mejor la impresión que esa clase les causó. 
Cuando a un grupo de alumnos acostumbrados a fijarse en lo que ven les damos las instrucciones oralmente (por ejemplo, haced el ejercicio 2 de la lección 4) lo más probable es que tengamos que repetirles la información varias veces, porque no la oirán. Si con ese mismo grupo de alumnos escribimos las instrucciones en la pizarra nos evitaremos gran cantidad de repeticiones. 
Los sistemas de representación no son neutros. No es lo mismo recordar imágenes que sonidos. Cada sistema de representación tiene sus propias características y reglas de funcionamiento. Los sistemas de representación no son buenos o malos, pero si más o menos eficaces para realizar determinados procesos mentales. Si estoy eligiendo la ropa que me voy a poner puede ser una buena táctica crear una imagen de las distintas prendas de ropa y 'ver' mentalmente como combinan entre sí. Fijarme en el aspecto no es tan buena estrategia si lo que estoy haciendo es elegir la comida en un restaurante. 
Cada sistema tiene sus propias características y es más eficaz en unos terrenos que en otros. Por lo tanto el comportamiento de mis alumnos en el aula cambiará según favorezcan unos sistemas de representación u otros, es decir, según sean más visuales, auditivos o kinestésicos. 
Como profesores y para potenciar el aprendizaje de nuestros alumnos nos interesará organizar el trabajo del aula teniendo en cuenta la manera de aprender de todos nuestros alumnos. 


CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACION

 Sistema de representación visual: 
Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. 
Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. 
La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. 
Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. 
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.

  
     Sistema de representación auditivo    
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información. 
El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. 
Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.

 
 
  
 Sistema de representación kinestésico  
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer. 
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado. 
El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular,  es muy difícil que se nos olvide. 
Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. 
Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
 
EL COMPORTAMIENTO SEGUN EL SISTEMA DE REPRESENTACION PREFERIDO


VISUAL
 AUDITIVO
KINESTESICO
Conducta
Organizado, ordenado, observador y tranquilo. 
Preocupado por su aspecto 
Voz aguda, barbilla levantada 
Se le ven las emociones en la cara
Habla solo, se distrae fácilmente 
Mueve los labios al leer 
Facilidad de palabra,  
No le preocupa especialmente su aspecto. 
Monopoliza la conversación. 
le gusta la música 
Modula el tono y timbre de voz 
Expresa sus emociones verbalmente.
Responde a las muestras físicas de cariño 
le gusta tocarlo todo 
se mueve y gesticula mucho 
Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para. 
Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo. 
Expresa sus emociones con movimientos.
Aprendizaje
Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a donde va. Le cuesta recordar lo que oye
Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global.
Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.
Lectura
Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena.
Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones
Le gustan las historias de acción, se mueve al leer. 
No es un gran lector.
Ortografía
No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas.
Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe según el sonido.
Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina".
Memoria
Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres.
Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.
Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles.
Imaginación
Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada
Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles.
Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento.
Almacena 
la información
Rápidamente y en cualquier orden.
De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas.
Mediante la "memoria muscular".
Durante los periodos de inactividad
Mira algo fijamente, dibuja, lee.
Canturrea para si mismo o habla con alguien.
Se mueve
Comunicación
Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras como "ver, aspecto..."
Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como "sonar, ruido..".
Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como "tomar, impresión...".
 Se distrae 

 Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado.
Cuando hay ruido.
Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma.

VAK en el aula
Cada vez que explicamos algo o que le ponemos a nuestro alumnos un ejercicio utilizamos un sistema de representación y no otros. Cada ejercicio, cada actividad, cada experimento, según como este diseñado presentará la información de una determinada manera y le pedirá a los alumnos que utilicen unos sistemas de representación concretos. 
¿Qué sistema de representación tienen que utilizar nuestros alumnos cuando les explicamos algo oralmente? ¿cuándo escribimos en la pizarra? ¿cuándo completan un rompecabezas? 
En la tabla de actividades hay ejemplos de actividades de aula según los distintos sistemas de representación. Una buena práctica es hacerse una lista de las actividades que más solemos utilizar en el aula y clasificarlas según el sistema o sistemas de representación que utilizan. 
El que utilicemos actividades visuales, auditivas o kinestésicas influye en el aprendizaje de nuestros alumnos. Cuando nos presentan información, o cuando tenemos que hacer un ejercicio, en nuestro sistema de representación preferido nos es más fácil entenderla. 
Cuando le hago exámenes a mis alumnos procuro darle las instrucciones por escrito de la forma más clara posible. Casi siempre algún alumno me pide me que le explique mejor alguna de las preguntas del examen. Normalmente empiezo por leerles la pregunta en voz alta. Con mucha frecuencia tan pronto como acabo de leer en voz alta lo que está escrito en su papel me dicen que ya está, que necesitan más explicaciones. Un alumno auditivo entiende mucho mejor lo que oye que lo que ve, aunque las explicaciones sean exactamente iguales. 
No sólo los alumnos tienen sus preferencias y su estilo de aprendizaje. Todos los profesores tenemos nuestro propio estilo de dar clase, y ese estilo también se refleja en como empleamos los distintos sistemas de representación. La mayoría de nosotros tendemos a utilizar más un sistema de representación que otro cuando damos clase. 
Para detectar cuales son nuestras tendencias necesitamos analizar nuestra manera de dar clase desde el punto de vista de los sistemas de representación. Si hacemos, otra vez, una lista de las actividades que más solemos utilizar en el aula y las clasificamos según el sistema o sistemas de representación ¿se distribuyen por igual? O tal vez, ¿tendemos a utilizar más un sistema que otros? 
Por norma general, en cualquier grupo de alumnos nos vamos a encontrar con todo tipo de estilos de aprendizaje. Si nuestro estilo de enseñar coincide con el de nuestros alumnos, el aprendizaje les será más fácil que si no es así. 
Observar el comportamiento de nuestros alumnos nos puede dar mucha información sobre su manera preferida de aprender. Nuestra manera de pensar y de procesar la información se refleja en nuestro comportamiento. En el cuadro los Sistemas de Representación y el comportamiento se dan algunas indicaciones generales sobre el tipo de comportamiento normalmente asociado a los distintos sistemas de representación. 
A los alumnos a los que no he podido observar procuro pasarles un pequeño test sobre sistemas de representación que me de una idea aproximada de sus tendencias. Sabiendo siempre que no es más que una idea inicial que después habrá que contrastar con la observación del alumno en el aula, día a día. 
Saber las tendencias y preferencias de mis alumnos me ayuda a trabajar con ellos de manera individual, pero la mayor parte de mi tiempo como profesora trabajo con todo el grupo a la vez y por lo tanto, con todos los sistemas de representación. Por lo tanto, y desde el punto de los estilos de aprendizaje, lo más importante que puedo hacer como profesor es aprender a presentar la misma información utilizando todos los sistemas de representación, para que sea igualmente accesible a todos mis alumnos, visuales, auditivos o kinestésicos. 
Cuando explico, por ejemplo, la utilización del presente continuo a mis alumnos puedo hacerlo de muchas maneras. Si soy consciente de que sistema de representación estoy usando puedo planificar mis clases para utilizar todos los sistemas y no sólo uno de ellos, sobre todo cuando se trate de puntos especialmente conflictivos y difíciles.

ACTIVIDADES VAK EN EL AULA

visual
auditivo
kinestésico
Alumnos 
(Producción)
Profesor 
(Presentación)
Alumnos 
(Producción)
Profesor 
(Presentación)
Alumnos 
(Producción)
Profesor 
(Presentación)
contar una historia partiendo de viñetas, fotos, texto.  
Dictarle a otro.  
Realizar ilustraciones para el vocabulario nuevo  
Dibujar comics con texto. 
Leer y visualizar un personaje. 
Escribir en la pizarra lo que se está explicando oralmente  
Utilizar soporte visual para información oral (cinta y fotos...)  
Escribir en la pizarra.  
Acompañar los textos de fotos. 
  Realizar un debate.  
  Preguntarse unos a otros.  
  Escuchar una cinta prestándole atención a la entonación.  
  Escribir al dictado.  
  Leer y grabarse
a si mismos.
Dar instrucciones verbales.  
Repetir sonidos parecidos.  
Dictar.  
Leer el mismo texto con distinta inflexión. 
Representar role-play.  
Representar sonidos a través de posturas o gestos.  
Escribir sobre las sensaciones que sienten ante un objeto.  
Leer un texto y dibujar algo alusivo. 
Utilización de gestos para acompañar las instrucciones orales  
Corregir mediante gestos  
Intercambiar "feedback" escrito 
Leer un texto expresando las emociones. 
TEST DE SISTEMA DE REPRESENTACION FAVORITO


Elige la opción a), b) o c) más adecuada: 
1.- Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está escrito en la pizarra o en tu libro, te es más fácil seguir las explicaciones: 
a) escuchando al profesor 
b) leyendo el libro o la pizarra 
c) te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti 
2.- Cuando estás en clase: 
a) te distraen los ruidos 
b) te distrae el movimiento 
c) te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas. 
3.- Cuando te dan instrucciones: 
a) te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer. 
b) te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escrito 
c) recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron. 
4.- Cuando tienes que aprender algo de memoria: 
a) memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la página del libro) 
b) memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso a paso 
c) memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea general mejor que los detalles 
5.- En clase lo que más te gusta es que: 
a) se organicen debates y que haya dialogo 
b) que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moverse. 
c) que te den el material escrito y con fotos, diagramas. 
6.- Marca las dos frases con las que te identifiques más: 
a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel. 
b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien porqué. 
c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien. 
d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados, te molestan los tachones y las correcciones. 
e) Prefieres los chistes a los cómics. 
f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún trabajo. 
Respuestas: 
1.- a) auditivo 2.- a) auditivo 3.- a) kinestésico 4.- a) visual 
b) visual b) visual b) visual b) auditivo 
c) kinestésico c) kinestésico c) auditivo c) kinestésico 
5.- a) auditivo 
b) kinestésico 
c) visual 
6.- a) visual; b) kinestésico; c) kinestésico; d) visual; e) auditivo; f) auditivo. 
El Presente Continuo en VAK

  

Presentación
Producción
VI 
SU 
AL
Presentar la estructura a través de ejemplos en un texto.
Leer y identificar la estructura: subrayar las frases del texto en presente continuo.
AU 
DI 
TI 
VO
 Leer en voz alta frases en presente continuo.
 Escuchar y repetir en voz alta.
KI 
NES 
TE 
SI 
CO 
 Realizar acciones a la vez que se describen oralmente utilizando el presente continuo
Realizar acciones y describirlas utilizando el presente continuo.


 COMO ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN
Recibimos información a través de nuestros sentidos, seleccionamos parte de esa información y cuando la recuperamos utilizamos los tres grandes sistemas de representación, visual, auditivo y kinestésico. 
La información que seleccionamos la tenemos que organizar. Aprender no consiste en almacenar datos aislados. El cerebro humano se caracteriza por su capacidad de relacionar y asociar la mucha información que recibe continuamente y buscar pautas y crear esquemas que nos permitan entender el mundo que nos rodea. Recordamos la última manzana que comimos y recuperamos a la vez la imagen de la manzana, el sabor y la sensación de morderla. Unimos recuerdos muy distintos (las manzanas se pudren si no nos las comemos, el frutero no se estropea) y generalizamos y abstraemos conceptos más generales (la fruta se estropea, el barro no). 
Todos nosotros organizamos la información que recibimos, pero no todos seguimos el mismo procedimiento. Una vez más tenemos distintas preferencias y estilos a la hora de organizar lo que sabemos. La manera en que organicemos esa información también afecta a nuestro estilo de aprendizaje. Dos alumnos predominantemente visuales pueden aprender de manera muy distinta y tener resultados muy distintos en el colegio dependiendo de cómo organicen esa información visual. 
Hay distintos modelos que se ocupan de la manera de organizar la información. Entre ellos, la teoría de los hemisferios cerebrales. 
El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum. Cada hemisferio procesa la información que recibe de distinta manera o, dicho de otro modo, hay distintas formas de pensamiento asociadas con cada hemisferio. 
El hemisferio lógico, normalmente el izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal. El hemisferio lógico forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. El hemisferio lógico piensa en palabras y en números. 
El hemisferio holístico, normalmente el derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes y sentimientos. 
Aunque no siempre el hemisferio lógico se corresponde con el hemisferio izquierdo ni el holístico con el derecho en un principio se pensó que así era, por lo que con frecuencia se habla de alumnos hemisferio izquierdo (o alumnos analíticos) y alumnos hemisferio derecho (o alumnos relajados o globales). 
Naturalmente, para poder aprender bien necesitamos usar los dos hemisferios, pero la mayoría de nosotros tendemos a usar uno más que el otro, preferimos pensar de una manera o de otra. El que tendamos a usar más una manera de pensar que otro determina nuestras habilidades cognitivas ya que cada manera de pensar está asociado con distintas habilidades (véase Habilidades asociadas con cada hemisferio). 
El comportamiento en el aula de los alumnos variará en función del modo de pensamiento que prefieran. 
Un hemisferio no es más importante que el otro, un modo de pensamiento no es mejor que el otro, para poder realizar cualquier tarea, por simple que parezca, necesitamos usar los dos hemisferios. Cuanto más complicada sea la tarea más importante será utilizar todos los modos de pensamiento y no uno sólo. 
Sin embargo nuestra cultura y nuestro sistema escolar no son neutros. Al igual que con los sistemas de representación, nuestro sistema escolar prima el hemisferio lógico sobre el hemisferio holístico. 
Una vez, desde el punto de vista del profesor lo que nos interesa es organizar el trabajo en el aula de tal forma quelas actividades   potencien la utilización de ambos modos de pensamiento
MODOS DE PENSAMIENTO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

hemisferio lógico
hemisferio holístico
LOGICO
Analítico
ABSTRACTO
Secuencial
(de la parte al todo)
Lineal
Abstracto
Realista
Verbal
Temporal
Simbólico
Cuantitativo
HOLISTICO
Intuitivo
CONCRETO
Global
(del todo a la parte)
Aleatorio
Concreto
Fantástico
No verbal
Atemporal
Literal
Cualitativo
HABILIDADES ASOCIADOS CON LOS HEMISFERIOS
Hemisferio Lógico
Hemisferio Holístico
Escritura
Símbolos
Lenguaje
Lectura
Ortografía
Oratoria
Escucha
Localización de hechos y detalles
Asociaciones auditivas
Relaciones espaciales
Formas y pautas
Cálculos matemáticos
Canto y música
Sensibilidad al color
Expresión artística
Creatividad
Visualización
Emociones
Los alumnos en el aula

alumno hemisferio lógico
alumno hemisferio holístico
Visualiza símbolos abstractos (letras, números) y no tiene problemas para comprender conceptos abstractos.
Verbaliza sus ideas.
Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas.
Analiza la información paso a paso. 
Quiere entender los componentes uno por uno.
Les gustan las cosas bien organizadas y no se pierden por las ramas.
Se siente incómodo con las actividades abiertas y poco estructuradas.
Le preocupa el resultado final. Le gusta comprobar los ejercicios y le parece importante no equivocarse.
Lee el libro antes de ir a ver la película. 
Visualiza imágenes de objetos concretos pero no símbolos abstractos como letras o números.
Piensa en imágenes, sonidos, sensaciones, pero no verbaliza esos pensamientos.
Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global. 
No analiza la información, la sintetiza.
Es relacional, no le preocupan las partes en sí, sino  saber como encajan y se relacionan unas partes con otras. 
Aprende mejor con actividades abiertas y poco estructuradas. 
Les preocupa más el proceso que el resultado final. No le gusta comprobar los ejercicios, alcanzan el resultado final por intuición.
Necesita imágenes, ve la película antes de leer el libro.

 LOS HEMISFERIOS Y EL TRABAJO EN EL AULA
Normalmente en cualquier aula tendremos alumnos que tiendan a utilizar más el modo de pensamiento asociado con un hemisferio que con otro. Un alumno hemisferio izquierdo comprenderá sin problemas una explicación de reglas gramaticales (pensamiento abstracto) mientras que un alumno  hemisferio derecho puede comprender los ejemplos (pensamiento concreto) pero no ser capaz de aplicar bien las reglas. Además el modo de pensamiento tenemos que combinarlo con los sistemas de representación. Un alumno visual y holístico tendrá reacciones distintas que un alumno visual que tienda a usar más el hemisferio lógico 
Al hablar de los sistemas de representación decíamos que como profesores nos interesará utilizar todos los estilos. Esto es todavía más importante en el caso de los dos modos de pensamiento. Para poder hacer bien algo necesitamos siempre usar los dos modos de pensamiento, necesitamos activar los dos hemisferios y utilizar ambos modos de pensamiento. 
  • Al empezar la clase, explicar siempre lo que vamos a hacer y como se relaciona con otras unidades o clases. 
  • El hemisferio lógico piensa en símbolos y conceptos abstractos. El hemisferio holístico piensa en ejemplos concretos. Explicar la materia utilizando combinando el lenguaje de los dos modos de pensamiento de cada hemisferio siempre que sea posible. 
  • Alternar las actividades dirigidas a cada hemisferio, de tal forma que todos los conceptos claves se trabajen desde los dos modos de pensamiento. 
  • Con alumnos donde la preponderancia de uno de los dos modos de pensamiento sea muy marcada, realizar actividades para potenciar la utilización equilibrada de los dos hemisferios.
      
 
  
ACTIVIDADES PARA LOS DOS HEMISFERIOS

Hemisferio Lógico
Hemisferio holístico

Hacer esquemas

Dar reglas
Dar ejemplos
Explicar paso a paso
Empezar por explicar la idea global
Leer los textos desde el principio
Empezar por leer el final del texto para saber a donde se va a ir a parar
 Escribir un texto a partir de fotos o dibujos
Convertir un texto en un comic 
Organizar en apartados
Organizar por colores
Dar opiniones razonadas
Expresar emociones e impresiones


  
ACTIVIDADES PARA ACTIVAR LOS DOS HEMISFERIOS 
Trabajar con música
Cantar
Escribir
Recitar poesía
Ejercicios de Gimnasia cerebral
Expresar ideas con movimientos
Bailar

La Gimnasia Cerebral 
La gimnasia cerebral, desarrollada por Dr. Paul Dennison en los años setenta, consiste en movimientos y ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. 
Partiendo del principio básico de que cuerpo y mente son un todo inseparable y de que no hay aprendizaje sin movimiento el Dr. Paul Dennison ha creado una serie de movimientos coordinados cuyo objeto es activar los sentidos y facilitar la integración y asimilación de nuevos conocimientos. 
Un ejemplo de uno de los ejercicios típicos de la gimnasia cerebral es el movimiento cruzado: 
Sentado en una silla, levanta la rodilla derecha y tócala con la mano izquierda. 
Levanta la rodilla izquierda y tócala con la mano derecha. 
Repite los dos movimientos lentamente diez veces.

 
  
Si quieres saber más sobre la gimnasia cerebral puedes ir a:
http:// www.braingym.org/ 
Brain Gym es un pequeño manual de ejercicios de gimnasia cerebral con dibujos y explicaciones de que ejercicios usar para potenciar la lectura, la escritura, etc. Publicado por Edu- Kinesthetics, Inc. (ISBN 0 942143 05 1) 
Si lo que te interesa es saber porque funciona la gimnasia cerebral este es el libro: 
Smart moves, why learning is not all in your head. Carla Hannaford, PH. d. Publicado por Great Ocean Publishers, 1995 (ISBN 0 915556 27 8)
Carla Hannaford ha conseguido explicar de forma clara las últimas investigaciones sobre neurología cerebral y sus implicaciones para nuestro trabajo en el aula y el aprendizaje de nuestros alumnos.  


Mapas Mentales
Los mapas mentales (o mapas conceptuales), desarrollados por Tony Buzan presentan la información tal y como la procesa el hemisferio holístico. En un mapa conceptual se representa no sólo la información, sino también las relaciones entre las distintas ideas. 
Hay tantos tipos de mapas conceptuales como personas que los producen, pero normalmente los mapas conceptuales utilizan palabras, colores, dibujos. Es decir, presentan la información de tal forma que sea comprensible para los dos hemisferios. 
A primera vista un mapa conceptual podría parecer un esquema con dibujos, peor la diferencia es más profunda. En un esquema se refleja la información de manera secuencial y se priman los conceptos abstractos, en un mapa conceptual se prima la búsqueda del todo, de las interrelaciones y la información sensorial. 
Un ejemplo de esquema sería la página inicio de esta web. La misma información se podría dar en el siguiente mapa mental. 
En "El Libro de los Mapas Conceptuales" Tony Buzan dice: 
"La simple combinación de las dos habilidades corticales relacionadas con las palabras y los colores, transformó mi estilo de tomar apuntes. El mero hecho de añadir dos colores a mis apuntes mejoró en más de un cien por cien mi capacidad de recordarlos"